Situaciones causadas por el ser humano
Sin embargo, un peligro también puede ser causado por el hombre. Por ejemplo, una persona puede poner en riesgo a otras personas en la carretera al conducir bajo los efectos del alcohol o al tener un exceso de velocidad. La psicología de la emergencia muestra cómo en ocasiones, puede ser más decisiva la actitud que adopta una persona ante una situación de peligro que la situación en sí misma. La psicología de la emergencia también analiza cómo en ocasiones, muchos de los accidentes humanos se producen como consecuencia de fallos personales que son despistes, fruto de la falta de atención y de concentración en el detalle.
Psicólogos entrenados y especializados
Cuando ocurre una situación de emergencia, es necesario contar con un sistema de profesionales que actúen en esa emergencia para poder mitigar los efectos del daño. Por ejemplo, ante una catástrofe natural es esencial contar con un equipo psicológico especializado en el tratamiento de catástrofes naturales para ayudar a las personas a asimilar la información, transmitiendo el mensaje de una forma asertiva y ofreciendo apoyo. De este modo, también es posible reducir los efectos de un trauma que duele mucho.
La psicología de la emergencia también explica que es muy importante dotar de las herramientas adecuadas a las personas para poder actuar ante una situación de emergencia. Por ejemplo, en muchos centros educativos se realizan simulacros para informar a los alumnos sobre cómo deberían actuar en el caso de que se produzca un incendio para poder evacuar el edificio estableciendo un orden y minimizar el peligro.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario