domingo, 10 de diciembre de 2017

Los factores Psicosociales y el control



La evaluación psicosocial persigue el mismo objetivo que otros ámbitos de la prevención de riesgos laborales: identificar factores de riesgo y establecer medidas de mejora para prevenir daños. Sin embargo, en la práctica, la actuación en el ámbito psicosocial puede
resultar más compleja por diversos motivos. En primer lugar, podemos citar la dificultad de establecer una relación causal directa entre factor de riesgo y daño. El punto crucial estriba en que la pérdida de salud debida a una situación psicosocial inadecuada no se debe a una relación causa-efecto directa, sino que tiene un origen multicausal. Más allá del cumplimiento de las exigencias legales, la evaluación de los factores psicosociales permitirá conocer posibles fallos de la organización, potenciales de producir anomalías  distorsiones en el funcionamiento de la organización.
Por otra parte, los factores psicosociales suponen una problemática que afecta tanto a los intereses personales como empresariales, ya que afectan a la salud individual y a la organización. Para su estudio debe partirse de un enfoque bio-psicosocial que integre los distintos niveles de salud: física, psíquica y social.
Otro elemento a considerar es la dificultad de objetivar la percepción de una situación como estresante y determinar la magnitud del riesgo. No es fácil establecer una categorización del riesgo psicosocial ya que para ello sería necesario definir de manera operativa los factores de riesgo, identificar niveles de daño (individual, colectivo, para la organización) y establecer relaciones.


Por todo ello, en el momento de plantear una evaluación del riesgo psicosocial deberán tenerse en consideración los diversos elementos que entran en juego: las condiciones de trabajo que pueden provocar daño, los factores moderadores y las consecuencias, ya sean sobre la persona o sobre la organización.
La evaluación debe centrar el análisis en las condiciones de trabajo de carácter psicosocial. En la práctica, en la documentación
Las NTP son guías de buenas prácticas. Sus indicaciones no son obligatorias salvo que estén recogidas en una disposición normativa vigente. A efectos de valorar la pertinencia de las recomendaciones contenidas en una NTP concreta es conveniente tener en cuenta su fecha de edición. especializada, aunque con enfoques y clasificaciones diversas, se recoge información sobre aspectos relacionados con: la propia tarea y las condiciones de realización de la misma (monotonía, exigencias de la tarea, presión temporal, aislamiento, etc.), las condiciones de empleo (desarrollo profesional, remuneración, horarios, trabajo a prima, etc.) y las relaciones sociales (sistema de participación, clima psicológico, discriminación, etc.).





Por otra parte, es conveniente valorar la sintomatología asociada a situaciones de estrés u otras alteraciones. Dado que en muchos casos es difícil contar con este tipo de información de manera objetiva (ello implicaría reconocimientos médicos, medidas bioquímicas o electrofisiológicas, etc.), es muy frecuente la aplicación de pruebas de salud percibida. De esta manera pueden relacionarse los datos referentes a la realización de la tarea con los posibles efectos sobre la salud. Se trata de establecer a priori grupos homogéneos, es decir, con características similares en cuanto a exigencias del trabajo (por ejemplo: por categoría profesional, por sección o departamento, por turno, etc.) y poder contrastar estadísticamente si unas determinadas condiciones de trabajo se asocian con unos síntomas dados.

Los factores psicosociales en el trabajo y evaluacion

La evalucion psicosocial persigue el mismo objetivo que otros ámbitos de la prevención de riesgos laborales: identificar factores de riesgo y establecer medidas de mejora para prevenir daños. Sin embargo, en la práctica, la actuación en el ámbito psicosocial puede resultar más compleja por diversos motivos. En primer lugar, podemos citar la dificultad de establecer una relación causal directa entre factor de riesgo y daño. El punto crucial estriba en que la pérdida de salud debida a una situación psicosocial inadecuada no se debe a una relación causa-efecto directa, sino que tiene un origen multicausal. Más allá del cumplimiento de las exigencias legales, la evaluación de los factores psicosociales permitirá conocer posibles fallos de la organización, potenciales de producir anomalías  distorsiones en el funcionamiento de la organización.




Por otra parte, los factores psicosociales suponen una problemática que afecta tanto a los intereses personales como empresariales, ya que afectan a la salud individual y a la organización. Para su estudio debe partirse de un enfoque bio-psicosocial que integre los distintos niveles de salud: física, psíquica y social.
Otro elemento a considerar es la dificultad de objetivar la percepción de una situación como estresante y determinar la magnitud del riesgo. No es fácil establecer una categorización del riesgo psicosocial ya que para ello sería necesario definir de manera operativa los factores de riesgo, identificar niveles de daño (individual, colectivo, para la organización) y establecer relaciones.
Por todo ello, en el momento de plantear una evaluación del riesgo psicosocial deberán tenerse en consideración los diversos elementos que entran en juego: las condiciones de trabajo que pueden provocar daño, los factores moderadores y las consecuencias, ya sean sobre la persona o sobre la organización.
La evaluación debe centrar el análisis en las condiciones de trabajo de carácter psicosocial. En la práctica, en la documentación
Las NTP son guías de buenas prácticas. Sus indicaciones no son obligatorias salvo que estén recogidas en una disposición normativa vigente. A efectos de valorar la pertinencia de las recomendaciones contenidas en una NTP concreta es conveniente tener en cuenta su fecha de edición. especializada, aunque con enfoques y clasificaciones diversas, se recoge información sobre aspectos relacionados con: la propia tarea y las condiciones de realización de la misma (monotonía, exigencias de la tarea, presión temporal, aislamiento, etc.), las condiciones de empleo (desarrollo profesional, remuneración, horarios, trabajo a prima, etc.) y las relaciones sociales (sistema de participación, clima psicológico, discriminación, etc.).




Por otra parte, es conveniente valorar la sintomatología asociada a situaciones de estrés u otras alteraciones. Dado que en muchos casos es difícil contar con este tipo de información de manera objetiva (ello implicaría reconocimientos médicos, medidas bioquímicas o electrofisiológicas, etc.), es muy frecuente la aplicación de pruebas de salud percibida. De esta manera pueden relacionarse los datos referentes a la realización de la tarea con los posibles efectos sobre la salud. Se trata de establecer a priori grupos homogéneos, es decir, con características similares en cuanto a exigencias del trabajo (por ejemplo: por categoría profesional, por sección o departamento, por turno, etc.) y poder contrastar estadísticamente si unas determinadas condiciones de trabajo se asocian con unos síntomas dados.

factores psicosociales en el trabajo


Los factores psicosociales en el trabajo son complejos y difíciles de entender, dado que representan el conjunto de las percepciones y experiencias del trabajador y abarcan muchos aspectos. Algunos de estos se refieren al trabajador individualmente, mientras que otros están ligados a las condiciones y al medio ambiente de trabajo. Otros se refieren a las influencias económicas y sociales ajenas al lugar de trabajo pero que repercuten en él. En estudios de investigación y análisis del tema relativo a los factores psicosociales se ha tratado desde hace algunos años de caracterizar esos diferentes componentes en términos más explícitos, así como de explicar la naturaleza de sus interacciones y efectos, dando especial importancia a la salud. Respecto a los factores individuales o personales del trabajador, las capacidades y limitaciones de éste en relación con las exigencias de su trabajo parecen ser primordiales, así casí como la satisfacción de sus necesidades y expectativas. 


Las condiciones y el medio ambiente de trabajo incluyen la tarea en sí, las condiciones físicas en el lugar de trabajo, las relaciones de los trabajadores con sus supervisores y las prácticas de la administración. Los factores externos al lugar de trabajo, pero que guardan relación con las preocupaciones psicosociales en el trabajo, se derivan de las circunstancias familiares o de la vida privada, de los elementos culturales, la nutrición, las facilidades de transporte y la vivienda.
Los factores psicosociales en el trabajo, vistos de esta manera, requieren una defición suficientemente amplia que tenga en cuenta esas variadas influencias, así como sus consecuencias.
Respecto a estos últimos se han llevado a cabo estudios sobre los aspectos psicosociales y las condiciones de trabajo, esencialmente en el contexto de las evaluaciones de estrés y sus efectos adversos, como perturbaciones emocionales y problemas del comportamiento y del estado físico general. En consecuencia, los factores psicosociales en el trabajo fueron considerados en gran medida desde un punto de vista negativo. Pero también deben ser considerados como algo que influye de manera favorable o positiva sobre la salud, entre 
otras cosas.



sábado, 11 de noviembre de 2017

Salario Mínimo y Prostitucion


En un sondeo a través del portal web de Sexycaracas, se pudo constatar que las mujeres que se dedican profesionalmente a la prostitución perciben lo equivalente de dos salarios minimos por una hora de su trabajo. 
Si bien la prostitución en su momento fue considerada por la cultura popular como la primera profesión del mundo, (desmentido por estudio que señaló que el primer oficio fue cocinero) es una labor que las mujeres fueron pioneras pero luego se fue incluyendo la prostitución también de los hombres para cumplir exigencias de aquellas féminas.
En Venezuela el salario mínimo actualmente está establecido en Bs. 11.577,81 y una mujer dedicada a la prostitución puede cobrar hasta 15.000 bolívares fuertes por una hora de sus servicios. Si se aplica matemática simple, dos salarios mínimos equivalen a 19.296,36 BsF. pero a esto hay que agregarle el valor de otros bienes y servicios que a continuación detallaremos.
Preservativos, como medida de prevención de enfermedades de trasmisión sexual, en los encuentros íntimos que mantienen estas mujeres con hombres es de vital importancia el uso de preservativos para el bien común de ambas partes, la escasez de algunos productos en Venezuela también golpeo el sector de salud de la población, actualmente conseguir los también llamados condones es algo difícil y los que más se consiguen son de la marca PLAYBOY con un módico precio de 2.415 Bolívares Fuertes.
Adicional a esto hay que agregar el costo de la habitación en los llamados “Moteles” lugares que se caracterizan por el alquiler por un tiempo parcial del día, según algunas consultas realizadas, el pago de este servicio actualmente se cotiza entre 6.000 y 6.800 Bolívares la habitación sencilla en el California Suites.
Si se suma el costo de estos bienes y servicios, pasar una hora con una profesional de la prostitución puede llegar a costar hasta 24.215 BsF. pero claro que siempre hay opciones adicionales, en la que la tarifa de estas mujeres puede aumentar si se adquiere o solicita un “especial” o si el encuentro será con una sola persona o con una pareja, pero no todo son malas noticias, también se indagó y se encontró costos mas accesibles, después de todo como reza el dicho, en la variedad está el gusto. 

En el Congreso se presentó una propuesta mediante proyecto de ley que pretende que quienes paguen por servicios sexuales a personas en situación de prostitución sean sancionados con multas progresivas de hasta 32 salarios mínimos, unos 23 millones de pesos.
La congresista del Partido Liberal Clara Rojas, autora de la iniciativa, explicó que se busca desestimar esta práctica teniendo en cuenta que muchas personas que se encuentran en situación de prostitución han sido víctimas de la violencia del conflicto y explotadas sexualmente.
“Entre el 60 y el 70% de las personas que ejercen la prostitución son de estratos 1-3, migrantes y desplazadas por la acción de grupos armados al margen de la ley”, argumentó Clara Rojas.
La representante recordó que según la Iniciativa Pro Equidad de Género en Colombia, “el 90% de mujeres y niñas que ejercen la prostitución tiene en promedio 14 años de edad con baja escolaridad, de las cuales el 85% y el 95% fueron abusadas sexualmente en la infancia o adolescencia”.

Desigualdad Social y la Salud

DESIGUALDADES EN SALUD Desigualdad en la salud: Diferencias sistemáticas y potencialmente evitables en uno o más aspectos de la salud a lo largo de poblaciones o grupos poblacionales definidos social, económica, demográfica o geográficamente. Para que una diferencia o desigualdad en salud sea considerada una DSS, tiene que darse dos condiciones: Que se la considere socialmente injusta Que sea potencialmente evitable (hay instrumentos para haberla evitado)



Políticas y acciones más efectivas: 1º. Papel de las políticas macroeconómicas en varios frentes: –la reducción de las diferencias en ingresos, a través de impuestos progresivos y el soporte a las personas pobres o con otras desventajas, –la reducción del desempleo –la inversión en bienes físicos, como las infraestructuras de servicios sanitarios, de transporte, de seguridad social –la inversión en bienes sociales, como la educación, la participación de la sociedad civil y los programas comunitarios en zonas de nivel socioeconómico bajo.

 2º. Mejoras de las condiciones de trabajo y vivienda, especialmente las reformas. 3º Las acciones que pretenden reducir la distribución desigual de factores de riesgo conductuales, dirigiéndolas específicamente a los grupos sociales más afectados y valorando el impacto de las políticas dirigidas a la población general sobre los grupos desaventajados. 4º Las intervenciones en y desde el sistema sanitario, siendo la principal el mantenimiento de un sistema de atención sanitaria universal, financiado mediante impuestos, atento a la accesibilidad geográfica, económica y cultural, y decidido a actuar de forma intersectorial.



En resumen POLÍTICAS PARA MEJORAR: –la distribución de ingresos –las oportunidades educacionales –las condiciones de empleo –el medio ambiente material –el acceso a los servicios sanitarios –los estilos de vida de la población.

  El concepto «desigualdades en salud» alude al impacto que tienen sobre la distribución de la salud y la enfermedad en la población los factores como la riqueza, la educación, la ocupación, el grupo racial o étnico, la residencia urbana o rural y las condiciones sociales del lugar en el que se vive o trabaja El estudio de las características de la población y del área geográfica de residencia es el soporte metodológico con el que identificar puntos de intervención enfocados a la prevención y a la desaparición de las desigualdades en salud existentes.

Emancipación de jóvenes



Basándonos en una definición sencilla, podemos decir que se entiende por emancipación cuando el hijo, mayor de 16 años, vive de forma independiente con el consentimiento de sus padres. El ordenamiento jurídico español regula los supuestos por los que se puede solicitar y otorgar la emancipación de un menor de 18 años, así como los efectos de este acto jurídico. Vamos a verlo más detenidamente.

Motivos regulados en el Código Civil para la emancipación

  1. La mayoría de edad
  2. matrimonio del menor
  3. por concesión de los que ejerzan la patria potestad
  4. por concesión judicial.
Aunque la mayoría de edad empieza a los 18, nuestro ordenamiento jurídico también posibilita que la emancipación tenga lugar a los 16, la cual se otorgará por escritura pública o por comparecencia ante el juez del Registro Civil.

Emancipación antes de los 18 años

No es una de las situaciones jurídicas más habituales en nuestro país, pero la ley sí contempla la posibilidad de que un mayor de 16 -y menor de 18 años- pueda emanciparse. El juez podrá conceder la emancipación de los hijos mayores de 16 años cuando éstos lo soliciten, y previa celebración de una audiencia con los progenitores.
La emancipación puede solicitarse, tal y como recoge el Código Civilcuando quien ejerce la patria potestad se casa de nuevo o convive con otra persona, cuando los padres viven separados o cuando concurra cualquier causa que entorpezca gravemente el ejercicio de la patria potestad.
Para que se produzca la emancipación por parte de quien ejerce la patria potestad de un menor de edad, es necesario que éste tenga 16 años cumplidos y la consienta. Debe otorgarse en escritura pública ante notario o compareciendo ante el juez encargado del Registro Civil. La concesión de la emancipación debe inscribirse en el Registro Civil.
La emancipación extingue la patria potestad y permite al menor disponer de su persona y sus bienes como si fuera mayor, sin embargo esta mayoría de edad adelantada tiene sus limitaciones, ya que, por ejemplo, no podrá solicitar un préstamo o hipoteca, ni gravar o enajenar bienes inmuebles, establecimientos mercantiles o industriales ni bienes de extraordinario valor sin previo consentimiento de sus padres.
Otro de los motivos de emancipación que incluye el Código Civil es por matrimonio del menor. En este caso, si el cónyuge es mayor de 18 años, será suficiente con que ambos den su consentimiento.
Si los dos cónyuges son menores de edad, en este caso será necesario el consentimiento de los padres o de los tutores legales. Precisamente, éste último supuesto es el principal motivo por el que, en nuestro país, se solicita la emancipación.
Una vez concedida, la emancipación no podrá ser revocada. Es una situación jurídica que conlleva sus efectos y, por tanto, antes de solicitarla, conviene contar con el asesoramiento de un abogado experto en la materia, para resolver cualquier duda y evitar futuros contratiempos.

Hacinamiento Humano


El término hacinamiento hace referencia a un estado de cosas lamentable que se caracteriza por el amontonamiento o acumulación de individuos o de animales en un mismo lugar, el cual a propósito que no se haya físicamente preparado para albergarlos.

Es decir, la cantidad de los seres humanos que habitan o que ocupan un determinado espacio es superior a la capacidad que tal espacio debería y puede contener, de acuerdo a los parámetros de comodidad, seguridad e higiene.



O sea, que esas personas o animales que se hayan viviendo una situación de hacinamiento se verán afectadas no únicamente por la incomodidad de tener que compartir un espacio mínimo y en el cual es prácticamente imposible moverse, con otros, sino también que a causa de ello será prácticamente imposible que ese lugar observe una higiene y una seguridad satisfactoria, afectándose claramente la salud de las personas, e incluso, en aquellas situaciones más extremas hasta puede existir riesgo de vida en los escenarios de hacinamiento.

El hacinamiento es un problema realmente extendido en el mundo entero de hoy día dado que la población mundial es muy numerosa y cada vez son menos los espacios disponibles para contenerlos, en tanto, la densidad poblacional es extremadamente alta en algunos espacios del planeta. En donde más se evidencia este fenómeno es en las grandes ciudades, capitales del mundo, ya que es en éstas donde la mayor parte de la gente quiere vivir por las posibilidades laborales, de desarrollo o educativas que ofrecen en contraposición a otros lugares del mundo menos poblados pero con un déficit en materia de oportunidades.

Por otra parte, condiciones como la pobreza también resultan ser disparadores de situaciones de hacinamiento. Ante la escasez de recursos económicos, por no poder pagar el alquiler de una vivienda cómoda, que disponga de varias habitaciones, los pobres, no tienen más opción que convivir todos juntos en pequeñas casas, y en los casos más extremos hasta en habitaciones mínimas, que deben compartir.

El fenómeno del hacinamiento es característico del ser humano ya que si bien en algunos casos puede ser generado por factores externos, en muchos casos también es especialmente producido por la negligencia y maldad del ser humano, básicamente por la falta de respeto al otro. Esto es así en situaciones muy conocidas tales como la trata de esclavos que realizó el hombre europeo con los africanos: para transportar a los esclavos, se utilizaban barcos que de ninguna manera eran aptos para la cantidad de personas colocadas adentro, razón por la cual un número importante de ellos terminaba muriendo.

Esto también es habitual que suceda con los animales, que en muchos casos tampoco son cuidados como corresponde y pueden ser transportados de un lado a otro, normalmente grandes distancias, en características de extremo hacinamiento.
































... via Definicion ABC https://www.definicionabc.com/social/hacinamiento.php

Narcomenudeo

Un líder, con apoyo familiar, se encarga de montar una verdadera estructura para satisfacer la demanda en los barrios. Las bandas que venden sustancias prohibidas en nuestra provincia se inclinan cada vez más a este tipo de estrategia para continuar con el negocio.



Con varias viviendas

Los líderes buscan varias casas para desarrollar el negocio. En la más escondida y protegida, ocultan las drogas y los elementos que utilizan para fraccionarlas. En el mismo barrio encuentran otras viviendas para vender las sustancias. En estos quioscos -como se los llama en la jerga policial- siempre tienen la sustancia necesaria para atender la demanda diaria, ya que así evitan pérdidas importantes si es que llegan a ser descubiertos por las autoridades. Otros reacondicionaron las casas para que los compradores consuman en el lugar. “Es otra manera de evitar ser detenidos. Llega la Policía y encuentra que la sustancia es para consumo personal”, secretario de Seguridad.

Una de las características de esta banda es la cantidad de gente que tiene a sus servicio. Contratan a personas para que atiendan los quioscos, vigilen la zona donde están instalados, trasladen y custodien la droga por el barrio y, en algunos casos, se encarguen de cobrar a los adictos morosos. El control de todo el “personal” está cargo del líder o de sus familiares. Para la venta, según los últimos allanamientos realizados por la Policía y las fuerzas nacionales, contratan a mujeres embarazadas o madres de chicos de hasta cuatro años y menores para que no queden detenidos. “Es una estrategia que se va modificando, pero ya hay jurisprudencia que agrava el delito a aquellas personas que la usan”, aseguró Hofer. La paga, según explican investigadores, es de $100 a $200 por día -turnos de entre ocho y seis horas-, pero puede ser menor si es que también le entregan droga como forma de pago. Justamente, con sustancias les abonan a los “vigiladores”.

La zona en la que están instaladas estas bandas definirá qué droga comercializará. Por ejemplo, en los barrios más marginales, sólo se dedican a la venta de “paco” a un valor de $ 10. En otros lugares, además de esa droga, también comercializan “alita de mosca” que cuesta entre $ 100 y $ 105. Las tizas de cocaína (10 gramos) se cotizan entre los $100 y los $1.200, según su calidad. El cigarrillo de marihuana, conocido vulgarmente como “porro”, se lo vende a $10. Los 25 gramos, en cambio, van de los $ 200 a los $ 300, según su calidad. Las organizaciones más importantes ofrecen todas estas sustancias en un mismo lugar.



El líder

En la mayoría de los casos son hombres que se hicieron ganar el respeto en las calles. Ellos son los cerebros de cada organización y encuentran en sus familiares el principal apoyo para hacer crecer el negocio. Esposas, hijos, hermanos y sobrinos forman parte de su ambiente más cercano y son los que lo ayudan a tomar decisiones importantes. Los vecinos le temen, porque son hombres a los que consideran violentos y con contactos importantes que les permiten desarrollar el “narcomenudeo”. 

Derechos Humanos

Los Derechos Humanos son el conjunto de prerrogativas sustentadas en la dignidad humana, cuya realización efectiva resulta indispensable para el desarrollo integral de la persona. Este conjunto de prerrogativas se encuentra establecido dentro del orden jurídico nacional, en nuestra Constitución Política, tratados internacionales y las leyes.

El respeto hacia los derechos humanos de cada persona es un deber de todos. Todas las autoridades en el ámbito de sus competencias, tienen la obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos consignados en favor del individuo.
De igual manera, la aplicación de los derechos humanos a la que se encuentran obligadas todas las autoridades se rige por los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad.
Principio de Universalidad, señala que los derechos humanos corresponden a todas las personas por igual.
Principio de Interdependencia: consiste en que cada uno de los derechos humanos se encuentran ligados unos a otros, de tal manera que el reconocimiento de uno de ellos , así como su ejercicio, implica necesariamente que se respeten y protejan múltiples derechos que se encuentran vinculados.
Principio de Indivisibilidad: Se habla de indivisibilidad de los derechos humanos en función a que poseen un carácter indivisible pues todos ellos son inherentes al ser humano y derivan de su dignidad.
Lo anterior quiere decir que disfrute de los derechos humanos sólo es posible en conjunto y no de manera aislada ya que todos se encuentran estrechamente unidos.
Principio de Progresividad: Constituye una obligación del Estado para asegurar el progreso en el desarrollo constructivo de los derechos humanos, al mismo tiempo, implica una prohibición para el Estado respecto a cualquier retroceso de los derechos.
El Estado debe proveer las condiciones más óptimas de disfrute de los derechos y no disminuir ese nivel logrado.
El poder público debe hacer todo lo necesario para que sean superadas la desigualdad, la pobreza y la discriminación.
La promoción, respeto, protección y garantía  de los Derechos Humanos tiene la función de:
•Contribuir al desarrollo integral de la persona.
•Buscar que todas las personas gocen de una esfera de autonomía donde les sea posible trazar un plan de vida digna que pueda ser desarrollado, protegidas de los abusos de autoridades, servidores públicos y de los mismos particulares.
•Representa límites a las actuaciones de todos los servidores públicos, sin importar su nivel jerárquico o institución gubernamental, sea Federal, Estatal o Municipal, siempre con el fin de prevenir los abusos de poder, negligencia o simple desconocimiento de la función.
•Crear condiciones suficientes que permitan a todas las personas tomar parte activa en el manejo de los asuntos públicos y en la adopción de las decisiones comunitarias (vida democrática).


Clasificación de los derechos humanos.
Los Derechos Humanos han sido clasificados atendiendo a diversos criterios, así podemos encontrar clasificaciones que atienden a su naturaleza, al origen, contenido y por la materia a la que se refieren. Con un propósito pedagógico han sido clasificados en tres generaciones, esto en función al momento histórico en que surgieron o del reconocimiento que han tenido por parte de los Estados. Es conveniente indicar que el agrupamiento de los derechos humanos en generaciones no significa que algunos tengan mayor o menor importancia sobre otros pues todos ellos encuentran en la dignidad humana el principio y fin a alcanzar. Así entonces en la primera generación fueron agrupados los derechos civiles y políticos, en la segunda generación los derechos económicos, sociales y culturales y en la tercera generación se agruparon los que corresponden a grupos de personas o colectividades que comparten intereses comunes.

miércoles, 1 de noviembre de 2017

Factores de Pobreza



Ignorancia:
Ignorancia significa falta de información o de conocimientos. Es diferente a estupidez, que es falta de inteligencia, y a necedad, que es falta de sensatez. Las tres palabras se confunden con frecuencia y algunas personas suponen que su significado es el mismo. «El conocimiento es poder» dicen los ancianos. Por desgracia, algunos, conscientes de ello, intentan guardarse el conocimiento para ellos solos (como estrategia para obtener una ventaja injusta) e impedir que otros lo adquieran. No espere que si usted adiestra a alguien en algo en particular, o le da una información, este adiestramiento o información se transmita de forma natural al resto de la comunidad.

Enfermedad:
Cuando una comunidad tiene una alta tasa de enfermedad, el absentismo es considerable, la productividad baja y se genera menos riqueza. Aparte de la miseria, aflicción y muerte que derivan de la enfermedad, es también un factor importante de pobreza en una comunidad. Estar bien (bienestar) no sólo ayuda a los individuos que están sanos, sino que contribuye a la erradicación de la pobreza en la comunidad.
En este caso, como en cualquier otro, prevenir es mejor que curar. Este es uno de los principios de la ASP (atención sanitaria primaria). La economía es mucho más próspera si la población está siempre sana; mucho más que si la gente enferma y debe ser tratada. La salud contribuye a la erradicación de la pobreza, sobre todo en cuanto al acceso a agua limpia, segura y potable, separación de las aguas potables y fecales, conocimientos de higiene y prevención de enfermedades – mucho más que los médicos, hospitales y medicinas, que son soluciones curativas costosas, más que medidas para evitar la enfermedad.

Apatía:
La apatía aparece cuando la gente pierde interés, o cuando se siente tan impotente que no intenta cambiar las cosas, encauzar lo que va mal, corregir los errores o mejorar las condiciones. A veces, la gente se siente tan incapaz de conseguir algo que envidian a sus familiares o vecinos de comunidad que lo intentan. Entonces procuran forzar a los que lo intentan a su propio nivel de pobreza. La apatía conduce a la apatía.
A veces la apatía se justifica con preceptos religiosos, «acepta lo que hay, porque Dios ha decidido tu destino». Este fatalismo puede ser utilizado como excusa. Está bien creer en que Dios decide nuestro sino, puesto que si aceptamos que Dios lo determine, tendríamos que estar motivados para mejorar. «A Dios rogando, y con el mazo dando» es un proverbio que demuestra que estamos en las manos de Dios, pero también tenemos la responsabilidad de ayudarnos a nosotros mismo.

Corrupción:
Cuando los recursos destinados a servicios y prestaciones comunitarias se desvían al bolsillo privado de alguien que está en una situación de poder, se pone en juego algo más que la moral. En estas series de adiestramiento, no hacemos juicios de valor sobre lo que está bien o mal. Lo que pretendemos es insistir en que éste es uno de los factores más importantes de la pobreza. La cantidad robada al público, recibida y disfrutada por un particular, es mucho menor que la disminución de la riqueza pública que este hecho genera.
La suma de dinero malversada o expoliada no corresponde a la disminución de riqueza de la comunidad. Los economistas nos hablan del «efecto multiplicador». Cuando se invierte nueva riqueza, el efecto positivo sobre la economía es mayor que la cantidad creada. Cuando se pone fuera de la circulación dinero para inversiones, la parte de riqueza de la que se priva a la comunidad es mayor que la cantidad de dinero que gana el malversador. Cuando un funcionario acepta un soborno de 100 dólares, la inversión social disminuye hasta 400 dólares de la riqueza de la sociedad.


Dependencia:
La dependencia es el resultado de ser el extremo receptor de la caridad. A corto plazo, como tras un desastre, la caridad puede ser esencial para la supervivencia. A largo plazo, esta caridad puede contribuir a la posible desaparición del receptor, y ciertamente a la continuación de su miseria.
Existe la actitud, la creencia de que una persona o un grupo es tan pobre, tan desvalido, que no puede ayudarse a sí mismo, y que necesita depender de la asistencia exterior. Esta actitud o creencia compartida es el factor de autojustificación que más contribuye a perpetuar la condición de que un grupo o individuo depende de la ayuda exterior.

fuente: http://cec.vcn.bc.ca/mpfc/modules/emp-povs.htm

martes, 31 de octubre de 2017

Salarios Mínimos en Latino América

La comparación del salario mínimo entre países de condiciones similares suele ser buena referencia para entender el nivel de vida que se mantiene en diferentes estados, así como también si el poder adquisitivo es superior en algunos casos que en otros. En este sentido, es lamentable ver que el salario mínimo en México es el más bajo de América Latina. Se encuentra por debajo de países como Haití, Guatemala, El salvador, Honduras y República Dominicana, entre muchos más.

Si bien anteriormente esto no ocurría así, dado que México se encontraba promediando la tabla de posiciones, tomando en cuenta el Índice de Desarrollo Humano del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) vemos en el análisis “Déficit del salario mínimo”, que nos encontramos primeros pero desde abajo de la lista de mejores salarios mínimos de América Latina.
El Salario Mínimo Interprofesional (SMI) muestra una media en la región de 354 dólares, pero algunos países están muy por debajo, como Cuba que tiene un SMI de 20 dólares.
El país con mejor SMI es Venezuela con 885 dólares (a tener presente que el dólar paralelo no se contempla para los datos estadísticos, por su carácter ilegal).
En conclusión del estudio, se puede afirmar que el salario mínimo en México “es uno de los peores en Latinoamérica” al encontrarse debajo del umbral de pobreza percápita.

¿Qué plantea la OIT?

El salario mínimo en México además de ser el menor en América Latina por su monto se encuentra en los últimos lugares de la región comparando el poder de paridad de compra, como proporción del Producto Interno Bruto (PIB) percápita, y su nivel respecto de la línea de pobreza y grado de cumplimiento con las necesidades del trabajador y su familia.
Esto lo ha determinado la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y es el método que usa para evaluar la efectividad del salario mínimo en los países.
El salario mínimo promedio para la región fue de 262.6 dólares en 2011, en México el salario mínimo promedio se situó en 121.5 dólares, ubicándose como el tercer país con el menor salario mínimo medio de la región, sólo por debajo de Bolivia y Nicaragua. En 2000, el salario mínimo en Latinoamérica fue de 123.3 dólares y en México de 96.6 dólares, con lo que once años atrás fue el séptimo país de la zona con menor salario mínimo. En el lapso 2000-2011, el salario mínimo en México aumentó en 24.9 dólares y en toda América Latina en 139.4 dólares. En esa década el país fue superado por Honduras, Brasil, Ecuador y Uruguay.

¿En qué afecta a México?

El problema de no llegar siquiera a cubrir las necesidades básicas, lleva a un mayor sentimiento de injusticia y desigualdad reflejándose no sólo en la violencia organizada, de pandillas o el narcotráfico, sino en el tejido social.
Y esto ocurre porque vemos con poco orgullo que 40% de los trabajadores no logra obtener el mínimo necesario para sostener a sus familias, porque la relación entre el salario mínimo y el valor de la línea de pobreza per cápita, que demuestra lo que se puede comprar, es baja con 0.66%, cuando debe ser superior a 2 puntos.

sábado, 21 de octubre de 2017

Crecimiento del empleo formal

Durante la última década, el comercio mundial ha registrado un crecimiento considerable. En 2007 representaba más del 60 por ciento del PIB mundial, frente a menos del 30 por ciento a mediados de la década de 1980. Pocos observadores pondrían en duda el hecho de que el aumento del comercio ha contribuido al crecimiento y a la creación de empleos en el mundo. No obstante, hasta el momento, el fuerte crecimiento de la economía mundial no ha contribuido, en muchos casos, a mejorar en la misma medida las condiciones de trabajo y el nivel de vida. 


La pobreza absoluta ha disminuido gracias al dinamismo económico de los últimos años, los esfuerzos de las empresas privadas, las remesas de los trabajadores migrantes y la comunidad internacional dedicada al desarrollo. Sin embargo, con frecuencia, las condiciones del mercado laboral y la calidad del empleo no han mejorado en la misma medida. En muchas economías en desarrollo, la creación de empleos se ha producido principalmente en el sector informal de la economía, del que proceden los ingresos de alrededor del 60 por ciento de la población activa. Aun así, la economía informal se caracteriza por una menor seguridad en el empleo, ingresos más bajos, falta de acceso a una serie de prestaciones sociales y escasas oportunidades de participar en los programas de educación y formación: en resumen, por la ausencia de los elementos esenciales de un trabajo digno.


Empleo formal en México creció 3.8% durante 2015

En el último año se crearon 653,832 nuevos empleos en el sector formal, equivalente a una tasa anual de crecimiento de 3.8%, dio a conocer el Instituto Mexicano del Seguro Social.

En un comunicado, el instituto destacó que en el primer mes de 2016 se crearon 69,170 empleos formales, lo que representa 9,386 más a los registrados en enero de 2015. De ellos, 85.7% son permanentes y 14.3% eventuales. 

Indicó que en los últimos cuatro años estos porcentajes se han mantenido relativamente constantes y hasta el 31 de enero del presente año, los puestos de trabajo afiliados ante el IMSS eran 17 millones 953,303. 
El aumento anual en el empleo fue impulsado principalmente por la industria de la transformación con un crecimiento ponderado de 1.2%, y servicios para empresas con 0.9 por ciento. 

Los sectores con el mayor crecimiento porcentual fueron agropecuario con 7.8% y transportes y comunicaciones con 6.6%; mientras que los estados de mayor incremento son Quintana Roo, Querétaro, Chihuahua, Aguascalientes, Sinaloa y Baja California Sur, con un aumento superior a seis por ciento. 

Crecimiento del trabajo informal

El 47,7% de los trabajadores de la región no tiene un empleo formal, los más afectados, las mujeres y los jóvenes.

De los 275 millones de personas que forman la fuerza laboral de la región, solo 145 millones poseen un trabajo formal. 

Los índices de mayor empleo informal se registran en Centroamérica:
•Guatemala con 76,8%
•Honduras con 72,8%, 
Perú, que el año pasado fue el segundo país en la región con mayor crecimiento, tiene el 68,8% de personas con ocupación informal. El 50% de las mujeres y el 45% de los hombres trabajan en condición informal.  De los 14,8 millones de latinoamericanos que buscan empleo sin conseguirlo, más de la mitad son mujeres: 7,7 millones, además, hay unos 22 millones de jóvenes que no estudian ni trabajan. 
“Seis de cada diez jóvenes tienen empleo informal”

Es un trabajo a destajo, sin vacaciones, ni seguridad social, sin jubilación ni futuro: un puro presente entre el brillo de los zapatos y la comida.
 El trabajador informal no tiene acceso a ninguna protección, a prestaciones sociales o a pensión en el futuro, salario mínimo, etc.“
 La mayoría de los 127 millones de Latinoamericanos que trabajan informalmente llegarán a la edad jubilatoria sin hacer los aportes correspondientes.
El programa FORLAC se creó en el año 2013 con el objetivo de apoyar a los gobiernos y actores sociales en consolidar políticas y estrategias para facilitar la transición de la economía informal a la economía formal en la región. Para llevar a cabo el objetivo del programa, se definieron cuatro áreas de trabajo:

1) Generación y diseminación de conocimiento sobre transición a la economía formal, a través de estudios de las iniciativas llevadas a cabo en países o sobre temas específicos. También se han apoyado las labores de homogeneización de estadísticas.
2) Asistencia técnica e intervenciones aplicadas en países específicos.
3) Promoción y desarrollo de capacidades de organizaciones de trabajadores y empleadores, con el objetivo de fortalecer las capacidades de los actores sociales en materia de transición a la formalidad.
4) Diseminación y difusión del programa.