jueves, 27 de abril de 2017

: La Psicología en la Atención Primaria de la Salud Antecedentes y Definiciones Básicas

Varios autores coinciden en señalar que el término y la denominación de "psicología de la salud" como actividad singular, surge en el seno de la American Psychological Association (APA) como producto de una serie de sucesos.


1969, William Schofield publicó un artículo en la revista American Psychologist que precipitó de alguna manera el surgimiento organizado de lo que posteriormente se denominó Psicología de la salud. En este artículo Schofield afirmó que sólo el 9 por 100 de aproximadamente 4700 artículos publicados entre 1966 y 1967 de la Psychological Abastract se referían a tópicos no incluidos tradicionalmente dentro del campo de la salud mental; es decir en ese período se habían publicado muy pocos artículos sobre temas de aplicación de la psicología al campo de la salud. En ese artículo el autor subraya la presencia "anémica" de la psicología en el campo de los servicios de salud, "en número y tecnología" frente al de otros profesionales sanitarios. Pero también se indicaba las posibilidades de que esa presencia llegara a ser "robusta", y señalaba que esa dependía en muy buena parte de las decisiones y de los intereses de los propios psicólogos.
A consecuencia de la publicación de este trabajo, la American Psychological Association organizó en 1973 un grupo de trabajo sobre investigación en salud, que fue coordinada por el propio Schofield. Las conclusiones a las que llegó el grupo luego del análisis de los Psichological Abstracts entre los años 1966 y 1973, fueron:
"hasta el presente, los psicólogos americanos no se han sentido muy atraídos por los problemas de la salud y la enfermedad como áreas fecundas para la actividad investigadora tanto básica como aplicada; estos psicólogos no han percibido los beneficios que entraña para su trabajo a la hora de conseguir mejoras en el mantenimiento de la salud, la prevención de la enfermedad y el sistema de prestación de cuidados".

La Atención Primaria ocupa un lugar de importancia capital en las actuales concepciones de la Salud. De manera global son las instituciones médicas sofisticadas ubicadas en el medio urbano las que cuentan con mayores y mejores recursos sanitarios, lo cual no favorece, en principio, el logro de un nivel aceptable de salud para la colectividad.
Se trata de lograr que todos los individuos de la comunidad accedan a la protección de su salud de acuerdo con la norma constitucional.
Toda la actuación psiquiátrica ha de estar encaminada al desarrollo, protección y cuidado integral de la salud mental, tanto individual como colectiva, que contribuya a mejorar los niveles de bienestar, y a superar el rechazo social existente frente al enfermo mental, desarrollándose prioritaria-mente en el seno comunitario.

Atención primaria
"La Atención Primaria de Salud (APS) es fundamentalmente Asistencia Sanitaria puesta al alcance de todos los individuos y familias de la comunidad, por medios que les sean aceptables, con su plena participación y a un coste que la comunidad y el país puedan soportar. La Atención Primaria, a la vez que constituye el núcleo del sistema nacional de salud, forma parte del desarrollo económico y social de la comunidad."
Dos serían los objetivos fundamentales de la APS:
- La mejora de la calidad de vida.
- La obtención de beneficios sanitarios óptimos para el mayor número posible de individuos.

 Para ello la APS debe facilitar básicamente los siguientes servicios:
- Fomentar una nutrición apropiada y suficiente abastecimiento de agua potable.
- Saneamiento básico.
- Asistencia materno-infantil, incluyendo planificación familiar.
- Inmunizan contra las principales enfermedades infecciosas.
- Prevención de las enfermedades endémicas de la comunidad, y lucha contra ellas.
- Enseñanzas relativas a los problemas sanitarios predominantes, ya los métodos de prevenirlos y luchar contra ellos.
- Tratamiento adecuado de las enfermedades y lesiones más habituales.
Interconexión con la salud mental
Hay una serie de objetivos sanitarios en materia de Salud Mental (SM), que el Equipo de Atención Primaria (EAP) ha de cubrir, entre ellos se destacan:
- Destacar la existencia de trastorno mental en el seno de la unidad familiar.
- Diagnosticar precoz-mente las oligocenas.




No hay comentarios.:

Publicar un comentario