sábado, 1 de julio de 2017

Psicología social y el Deporte

Una vez definidas estas actividades trataremos de delimitar el concepto y el contenido de la psicología social del deporte. Desde nuestro punto de vista, la psicología social del deporte es en la actualidad un área de la propia psicología social, cuyos principios teóricos y metodológicos determinan el enfoque del problema que estudiamos.


Respecto a qué es lo que estudia la psicología social del deporte, podemos decir de manera genérica todos los temas relacionados con el deporte y el ejercicio con un componente psicosocial y que de manera muy amplia podríamos conceptualizar en dos grandes apartados: 1) los factores psicologicos y sociales que influyen en la práctica de deporte y de ejercicio; 2) los efectos que la práctica de deporte y ejercicio tienen en el funcionamiento psicosocial de las personas.
El reconocimiento de una disciplina es un proceso largo y complejo. Sin embargo, la formación de asociaciones, la publicación de revistas científicas y manuales, así como la creación de materias académicas son indicadores del nacimiento de una disciplina de estudio. La importancia que ha ido cobrando el estudio de los aspectos sociales del deporte se refleja en que una asociación tan prestigiosa como "La Asociación para el Avance de la Psicología del deporte Aplicada", contemple entre sus tres divisiones una dedicada a la Psicología Social las otras dos son: Por otro lado, en nuestro país algunas Facultades han introducido la psicología social del deporte como disciplina optativa en sus planes de estudio y los Congresos de Nacionales de Psicología Social han incorporado el estudio del deporte, el ejercicio y el tiempo libre como un área temática dentro de la propia psicología social. Asimismo, la revista de Psicología Social Aplicada tiene una área temática dedicada al deporte.

La psicología social del deporte como disciplina recoge los métodos y teorías de la psicología social con fines de investigación o con fines profesionales. A su vez el entorno del deporte y el ejercicio al ser un entorno complejo y diferente a otros contextos, posibilita la transformación así como a la larga, la producción de nuevas teorías específicas surgidas del propio ámbito de estudio: el deporte y el ejercicio.
Partimos del supuesto de que el estudio del deporte y el ejercicio es un campo privilegiado para adquirir conocimientos básicos sobre la conducta social y profundizar en la comprensión y en el análisis de los procesos psicosociales que en este entorno se producen. Además, la investigación que se desarrolle en este campo y la elaboración teórica que acompaña a este proceso, debe dar respuestas adecuadas y útiles a las posibles demandas de intervención profesional. En este proceso de retroalimentación mutua entre la psicología social y el mundo del deporte y el ejercicio es donde surge, se amplia y se llena de contenido la disciplina.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario