sábado, 12 de agosto de 2017

Dimensiones de la conducta del liderazgo

Situación, en este contexto, hace referencia al grado de control y certeza que posee el líder.

Un factor que afecta a la interacción es la forma en que los sujetos hacen frente a la ansiedad y estrés activados situacionalmente:
  • El grupo “motivado por la relación” se enfrenta solicitando apoyo a los demás y fortaleciendo las relaciones personales.
Cuando este grupo está seguro del apoyo, quieren conseguir metas secundarias, es decir, contar también con la aprobación de sus superiores, lo que produce conducta que muestra que el sujeto es eficaz y se preocupa por el funcionamiento de la organización.


  • El grupo “motivado por la tarea” se preocupa más por la seguridad que procede del logro de los objetivos.
También buscan metas secundarias cuando el resultado de la tarea está garantizado, tales como recompensar a sus subordinados.

Interacciones entre LPC y favorabilidad situacional que afectan a la conducta del líder:

Partimos de dos dimensiones de la conducta del líder:
  1. La conducta de mantenimiento, socio-emocional, considerada o centrada en el empleado: Los intentos del líder para desarrollar un grupo compacto y voluntarioso.
  2. La conducta centrada en la tarea, centrada en el trabajo o conducta de estructuración: Los intentos del líder para realizar con éxito las tareas asignadas.
En un estudio en el que se comparó la conducta de líderes motvados en la relación (altos en LPC) con la de líderes motivados en la tarea (bajos en LPC), en una condición de bajo estrés y otra de alto estrés, los resultados fueron:
  • Los líderes motivados por la relación (altos en LPC) manifestaban más conducta relevante en la tarea de condición relajada (bajo estrés) y más conducta soico-emocional 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario